El presidente de México usa las ideologías Nazis. Así es como AMLO quiere empobrecer a México.

 
Olvidar la historial nunca es conveniente...
Pero ustedes dirán que eso que tiene que ver ahora, casi ochenta años después.
Las comparaciones nunca son buenas, pero cuando un país está en peligro creo que es bueno empezar a comparar e iniciar razonamientos, buscar los porqués? 

Adolf Hitler tenía 11 puntos estratégicos creados e ideados por Joseph Goebbels, así los alemanes adorarian a Hitler, no es tan necesario explicar esa época. Pero en México está más que claro que se está usando bajo un movimiento llamado la "Cuarta Transformación". Que también se encuentra muy apegado a lo que conocemos como el movimiento bolivariano que predomina en Latinoamérica, ejemplos: Nicaragua, Colombia, Cuba, Bolivia, Ecuador, Venezuela por nombrar algunos. Y es así como AMLO quiere empobrecer a nuestro país. 
Usando los 11 principios de la propaganda nazi creados por Goebbels:
1.- Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo.
2.- Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
3.- Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.
4.- Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
5.- Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.
6.- Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.
7.- Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
8.- Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
9.- Principio de la silenciación. Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
10.- Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
11.- Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando impresión de unanimidad.
Olvidar la Historia es un castigo.

La Historia es maestra de la vida. La Historia es genuina testigo del tiempo, luz de la verdad, memoria de la vida, maestra de la vida y mensajera de la antigüedad-. Miguel de Cervantes define la Historia en el capítulo IX de su Don Quijote como “camino de la verdad, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir”.
No, no se froten los ojos. Está volviendo a pasar delante de nuestras propias narices y lo estamos consintiendo.

Es atroz ver como los políticos recortan nuestros derechos, por los que tanto lucharon nuestros antepasados, mientras sus correveidiles o chairos (como coloquialmente les hemos nombrado) se lo agradecen con efusivos aplausos. Como guión de película: “Así muere la democracia, con un estruendoso aplauso” (decía la Reina Amidala).

Comentarios

  1. Muy interesante tu post y esto es algo que yo tambien habia notado desde hace meses. La gente me tachaba de exagerado. Mira por donde, no soy el unico.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias! Esperemos que esto mejore en estos meses, todo ahora es mejor que Morena, mira que poner a Fidel y al Che en una banca, mientras quitan al Genovés que descubrió América. Necesitamos hacer conciencia y hacer voto inteligente. El que quedé, considero que trabajara ahora sí más serio.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Amar como se ama a un gato (Cortázar)

La opera prima de Alfonso Cuarón un poema en la pantalla